
Realizarán Simposio Latinoamericano y del Caribe en Jujuy
El jujeño José Arcadio Menéndez coordinará el evento previo al VII Congreso de San José de Costa Rica.
En virtud de la seriedad y constancia en los esfuerzos dedicados a la prevención del SUICIDIO, que realiza en Jujuy la Fundación Vida, que conduce el doctor José Arcadio Menéndez, la Asociación de Suicidiología de Latinoamérica y El Caribe, Asulcac, resolvió realizar en nuestra provincia, el Segundo Simposio latinoamericano y del Caribe, en el mes de septiembre del 2017.
El trascendente acontecimiento reunirá en nuestra ciudad, a los profesionales y técnicos más capacitados y experimentados en el tratamiento del flagelo, y contará con el auspicio y respaldo de la Organización Mundial de la Salud, entidad que desde hace varios años, ha puesto el acento en el delicado tema que se agrava en forma permanente en la sociedad.
El doctor Menéndez, presidente de la Fundación Vida, señaló a El Tribuno de Jujuy que la elección de Jujuy como sede del Simposio, se tomó días pasados durante el Séptimo Congreso Latinoamericano de suicidiología realizado en la ciudad de Santiago de Chile.
En la ocasión, estuvieron presentes -entre otros- destacados expertos en el tratamiento del tema, como Silvia Peláez de Uruguay, Humberto Corro, Carlos Felipe Almeida y Vivián Zicker de Brasil, Lery Betancourt, Miguel Sánchez Loyo y Leonardo Dorony de Méjico, Fernanda Azcoitía de Argentina, Marco Antonio Campos de Chile, Andrea Alvarez de Costa Rica y Freddy Vázquez de Perú.
Ese encuentro en la denominada “Declaratoria de Santiago”, expresó que para que se cumplan las metas de la organización mundial de la Salud, es necesario que exista un compromiso y voluntad polítca de los gobiernos que se traduzca en uina real visibilidad de la situación del suicidio en la región.
Finalmente, Asulac, concretó la designación del doctor Menéndez como representante regional del NOA y a la vez, considerando “su amplia trayectoria en el tema de la prevención del suicidio”.